Comunicado de prensa del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, 15 de julio de 2024

Tema: Visión 2030

Fecha: 16 July 2024

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, 15 de julio de 2024

JÓVENES EN PELIGRO: UN NUEVO ENFOQUE PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DEL DESEMPLEO JUVENIL

Ginebra, 15 de julio de 2024

Dos informes publicados hoy plantean el reto que plantea la cuestión mundial del empleo, el subempleo y el desempleo de los jóvenes, y se propone una respuesta al mismo.

Su contexto es un mundo en el que 1 de cada 5 jóvenes no trabaja, no estudia ni recibe formación [ILOSTAT, 2024], y en el que la falta de inversión en la creación de oportunidades de educación y trabajo para los jóvenes podría costar a la economía mundial 83 billones de dólares para 2030 [ILO].

 

El reto

En el primer informe

, “Crisis de oportunidades: Jóvenes navegando por el ‘nuevo orden laboral”

(44 páginas), los jóvenes afirman claramente que están en peligro, con acceso limitado a oportunidades de trabajo, problemas reales de salud mental y falta de esperanza para su presente y futuro. Nos dicen que nuestras respuestas les están fallando.

El informe presenta los resultados de una colaboración entre YMCA, la organización de empoderamiento juvenil más antigua y una de las más grandes del mundo, la firma líder en servicios profesionales Deloitte Australia y la plataforma basada en la nube de renombre mundial ServiceNow.

A finales de 2023, los socios lanzaron una encuesta de investigación mundial dirigida por jóvenes, para jóvenes, que llegó a más de 10.000 jóvenes de entre 18 y 35 años en más de 120 países de todo el mundo. El 45% de los encuestados pertenecían a grupos infrarrepresentados.

La investigación reveló que:

  • 4 de cada 10 jóvenes no tienen las competencias, cualificaciones o experiencias adecuadas para trabajar o crear una empresa
  • 3 de cada 10 jóvenes están limitados por las malas condiciones sociales y económicas de sus países, y la misma proporción no tiene acceso al apoyo adecuado para ayudarles a conseguir trabajo o negocios
  • El trabajo y el bienestar de los jóvenes siguen viéndose afectados por las cuatro C: Covid, conflictos, cambio climático y coste de la vida
  • Los programas y enfoques actuales para hacer frente al desempleo juvenil están fracturados: no satisfacen las necesidades de los jóvenes y limitan su capacidad para alcanzar su potencial
  • Los jóvenes aspiran a hacer un “trabajo significativo”, con experiencias laborales salvaguardadoras, enriquecedoras y empoderadoras, que refuercen sus habilidades y perspectivas, además de contribuir a un sentido más amplio de propósito e impacto en la sociedad.

 

La respuesta

El segundo informe, titulado “Preparados para el futuro: reimaginar el trabajo significativo para los jóvenes

(36 páginas) es una respuesta a la primera. En él, la YMCA hace un llamamiento a un nuevo enfoque del trabajo para los jóvenes, que:

  • adopta una comprensión compartida y un compromiso con el “trabajo significativo”, tal como lo definen los propios jóvenes
  • hace hincapié en una respuesta sistémica y coordinada de las instituciones educativas, los empleadores, las empresas, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades para ayudar a los jóvenes a encontrar, prepararse y acceder a un “trabajo significativo”.

En colaboración con los jóvenes, la YMCA ha desarrollado una nueva definición de “Trabajo con Sentido” y un marco de referencia de doce Estándares de “Trabajo con Sentido”.

Definimos el trabajo significativo como “el trabajo que es justo y satisfactorio, y que influye positivamente en el crecimiento y el bienestar de los jóvenes y sus comunidades”.

Los 12 Estándares abarcan el trabajo que es: Saludable, Recompensado, Ético, Protector, Inclusivo, Promotor del Crecimiento, Co-Creado, Equilibrado, Productivo, Sostenible, Con Propósito y Conectado.

Las 12 Normas se están debatiendo actualmente con otras organizaciones mundiales activas en el ámbito de los jóvenes y el trabajo.

Con estas dos publicaciones lanzadas hoy, YMCA tiene como objetivo impulsar el cambio, inspirar la colaboración y, en última instancia, construir un mundo en el que todos los jóvenes, independientemente de su origen o geografía, puedan desarrollar su verdadero potencial.

Comentario

Surafele Ashenafi y Bereket Estifanos, Campeones Juveniles de Trabajo Significativo, YMCA Etiopía

“Esta investigación destaca el poder de las iniciativas lideradas por jóvenes. Cuando se da a los jóvenes la oportunidad de liderar y expresar sus opiniones, los resultados no solo son esclarecedores, sino que también allanan el camino para métodos mejores y más inclusivos de promover el trabajo significativo. De esta manera, ayudamos a crear una generación motivada, involucrada y dedicada a su trabajo”.

Nicole Scoble-Williams, Líder Global del Futuro del Trabajo, Deloitte Australia

“Esta investigación confirma que estamos en un punto de inflexión. Es hora de cambiar nuestro enfoque colectivo hacia una nueva agenda audaz dedicada a remodelar el panorama, una agenda en la que el trabajo significativo no sea una aspiración lejana, sino una realidad tangible para todos los jóvenes de todas las comunidades de todo el mundo. Esta investigación proporciona la base para la acción colaborativa y la transformación de la sociedad. Con los Estándares de Obras Significativas sirviendo como brújula, puede allanar el camino hacia un mundo inclusivo en el que cada persona joven tenga la oportunidad de prosperar”.

Carlos Sanvee, Secretario General de la YMCA Mundial

“Millones de jóvenes se enfrentan al desempleo, al subempleo o a condiciones laborales precarias. Esto no solo afecta su bienestar, sino que también obstaculiza el crecimiento económico futuro. Por lo tanto, el futuro del trabajo exige un cambio de perspectiva. El “trabajo significativo” no se trata solo de salarios y beneficios justos. Abarca un sentido de propósito, oportunidades de crecimiento y un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Estos son los ingredientes que atraerán y retendrán el talento joven, fomentando una futura fuerza laboral más comprometida y productiva. Estos dos informes instan a un esfuerzo colectivo para priorizar el acceso a un trabajo significativo que beneficie tanto a los jóvenes como a los empleadores”.

Amelia Shaw, directora ejecutiva de Y Australia y vicepresidenta de YMCA Asia Pacífico

“Este trabajo, junto con las revisiones de docenas de otros informes similares desde la pandemia de Covid, señala la necesidad urgente de acelerar nuestros esfuerzos colectivos, involucrar a los jóvenes y diseñar el futuro del trabajo de manera diferente. Nosotros son instando a los responsables políticos, a los educadores, a las empresas y a los propios jóvenes a trabajar juntos para crear un futuro del trabajo basado en la decencia y el significado”.

TERMINA

YMCA Mundial

La YMCA está activa en 12.000 comunidades de 120 países, emplea a unos 90.000 empleados y moviliza a unos 920.000 voluntarios. Llega a más de 60 millones de personas al año. Trabajando colectivamente bajo su
compartió la Visión 2030 de YMCA, impacta vidas a través de programas y defensa en cuatro áreas prioritarias: Bienestar Comunitario, Trabajo Significativo, Planeta Sostenible y Mundo Justo. Establecida en 1844, la YMCA cumple 180 años en 2024.